×
Vista creada con IA
No se puede generar una Visión general creada por IA en este momento. Vuelve a intentarlo más tarde.
El libre albedrío, o libre elección, se refiere a la capacidad de los seres humanos para tomar decisiones autónomas, es decir, elegir entre diferentes opciones sin estar completamente determinados por factores externos o internos.
Concepto:
  • Definición: El libre albedrío es la facultad de actuar según la propia voluntad y reflexión, implica la capacidad de elegir y tomar decisiones sin estar obligado o condicionado.
  • Filosofía, Psicología y Religión: El concepto de libre albedrío se discute en filosofía, psicología y religión, donde se explora la naturaleza de la libertad humana y la responsabilidad moral.
  • Responsabilidad: El libre albedrío está ligado a la idea de responsabilidad, ya que si las personas no tuvieran la capacidad de elegir, no podrían ser consideradas responsables de sus acciones.
  • Determinismo vs. Libre Albedrío: Existen diferentes perspectivas sobre el libre albedrío, como el determinismo (que sostiene que todo está predeterminado) y el libertarismo (que defiende la existencia de una voluntad libre).
  • Albedrío Moral: En algunas tradiciones religiosas, se habla de "albedrío moral", que enfatiza la capacidad de elegir entre el bien y el mal, y la responsabilidad que conlleva.
La IA generativa es experimental. Más información

Libre albedrío

El albedrío, libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas según la cual las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Wikipedia
Más preguntas
El libre albedrío o libre elección es la capacidad de los seres humanos de tomar decisiones autónomas, o sea, de elegir entre varias alternativas. Esto implica asumir la responsabilidad de las propias acciones.
Mientras que la libertad de acción es la capacidad de actuar, el libre albedrío es, primariamente, una capacidad de decidir o elegir que, eventualmente, se traduce en la acción correspondiente.
Definido como el poder del individuo de elegir y escoger sus propias decisiones. Varias religiones lo promulgan en el mundo; el cristianismo y el catolicismo lo plantean como un principio inherente al ser humano.
El principio del libre albedrío tiene implicaciones religiosas, éticas, psicológicas, jurídicas y científicas. Por ejemplo, la ética puede suponer que los ...
El libre albedrío es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las personas tienen naturalmente libertad para ...
En este esquema, el libre albedrío es definido como nuestra capacidad para elegir de forma espontánea; las elecciones que hacemos no están de ninguna modo ...
Tenemos libre albedrío en el sentido de que somos capaces de tomar decisiones morales. Sin embargo, hay muchos factores que influyen en nuestras decisiones: ...
4 mar 2024 · El libre albedrío nos ha servido como especie para aprender de nuestros errores, condicionar nuestro comportamiento futuro y convertirnos en ...
El albedrío, el poder de escoger, y dirigir nuestros pensamientos y nuestras acciones, es un don de Dios, y debemos resistir cualquier cosa que lo ponga en ...
El libre albedrío es un valioso regalo de Dios, gracias al cual podemos amarlo “con todo [el] corazón”, o sea, porque queremos (Mateo 22:37).
1. m. libre albedrío. 2. m. Voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito, antojo o capricho. 3. m. Costumbre jurídica no escrita.
El presidente Packer agrega: “El albedrío se define en las Escrituras como 'albedrío moral', que significa que podemos escoger entre el bien y el mal”.